- El recinto revalora las piezas de su colección
- Más del 50 por ciento de las obras no había sido exhibida en mucho tiempo
- La muestra temporal forma parte del programa de renovación curatorial de la exposición permanente del museo
Comprometido con el estudio de los tesoros de su colección, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) presenta ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación, exposición temporal que reúne alrededor de 180 piezas procedentes de su acervo y de colecciones particulares y comodatos vigentes en el recinto. La muestra incluye piezas de diversas disciplinas y técnicas, como óleo, escultura, fotografía, dibujo, platería y mosaicos de plumas, producidas en México por artistas novohispanos, nacionales y extranjeros desde el siglo XVI hasta el XXI.
Esta exhibición aborda tres momentos de producción plástica a partir de los procesos de creación, recepción y consumo del arte propios de cada una de las épocas que conforman el acervo del museo: la Nueva España, el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La exposición inicia con temas relacionados con la configuración de los talleres y de las familias de artistas durante los siglos XVI Y XVII, así como la circulación de las ideas ilustradas en la producción pictórica en la Nueva España.
En la segunda parte se incluyen pinturas relacionadas con temas mitológicos y formas clásicas promovidas por los artistas de la antigua Academia de San Carlos. Finalmente, incursiona en tópicos ligados al progreso, la ciencia y la noción de “genio” a través de personajes determinantes del arte moderno mexicano.
La lectura curatorial no estaría completa sin la presencia de dos obras contemporáneas como activadoras de nodos de reflexión: la pintura de historia en el arte novohispano a través de la pieza de Mariana Castillo Deball y la relación entre la energía creadora y la transformación de la materia presente en la obra de Gerardo Murillo Dr. Atl en diálogo con una pieza de Gabriel Orozco.
A través de una minuciosa selección e investigación del acervo del museo, los curadores Paulina Bravo, Ariadna Patiño, Víctor Rodríguez y Abraham Villavicencio buscan revalorar piezas que han sido poco expuestas por encontrarse resguardadas en las bodegas del museo o porque constantemente participan en exposiciones itinerantes para el deleite de todo público.
De esta manera, los visitantes redescubrirán piezas de grandes dimensiones elaboradas por algunos de los más importantes artistas de la Nueva España, como Baltasar de Echave Orio, Luis Juárez, Cristóbal de Villalpando y Juan Correa; creadores reconocidos de la antigua Academia de San Carlos, como Germán Gedovius y Antonio Fabrés, y personajes controversiales e influyentes durante la primera mitad del siglo XX, como los pintores Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, además de los fotógrafos Edward Weston, Lola Álvarez Bravo y Tina Modotti.
Esta muestra forma parte del programa de renovación curatorial de la exposición permanente del museo, cuya primera etapa consistió en reorganizar y otorgar al célebre paisajista José María Velasco una nueva sala ubicada, geográficamente, al centro del edificio.
El director del MUNAL, Agustín Arteaga, explica que “la incorporación de sistemas profesionales para manejo de colecciones y el desalojo de bodegas para la remodelación de las mismas implicó una revisión pieza por pieza de los objetos artísticos resguardados”, y confirma “la necesidad absoluta de renovar el despliegue de la colección permanente. El valor de este proyecto radica en la revitalización de las salas permanentes del museo, donde el público redescubre la importancia, belleza y trascendencia de su colección, al apelar al poderío plástico y la fuerza emocional del arte mexicano”.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconoce y agradece el apoyo del Patronato del Museo Nacional de Arte y la labor realizada gracias al programa Amigos MUNAL para la generación de nuevos proyectos, así como de los coleccionistas e instituciones que facilitaron obra en préstamo.
Ver Sitio Oficial
Museo Nacional de Arte (Munal)
|