Roberto Hernández ha sido miembro de este Patronato por más de 15 años. Como líder de las campañas financieras, del año 2000 al 2002, se logró la obtención de importantes recursos con los que se ha apoyado e impulsado programas del más alto nivel para lograr una mejor y moderna atención para los niños. En junio del 2006, Roberto Hernández asumió la Presidencia del Patronato del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
En los años treinta, la Sociedad Mexicana de Pediatría, preocupada por la problemática de salud infantil que era atendida en hospitales generales y por la incipiente instrucción médica en dicha especialidad, impulsó la idea de crear una institución que pudiera ofrecer a la niñez una atención médica de calidad, que se preocupara por la formación de recursos humanos especializados y que fomentara el estudio y comprensión de enfermedades y padecimientos en uno de los grupos más vulnerables de la población, los niños.
Con el esfuerzo de varios miembros de la Sociedad Mexicana de Pediatría, encabezados por el Dr. Federico Gómez Santos, se inauguró el 30 de abril de 1943, el Hospital Infantil de México. Un mes después se creó el Patronato y el Congreso de la Unión expidió la ley que oficializaba la constitución del Hospital como un organismo descentralizado.
Desde la fundación del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el Patronato ha buscado el mejoramiento de su operación mediante programas que propicien la obtención de recursos extraordinarios, con numerosas acciones a favor del tratamiento integral de la niñez mexicana de escasos recursos que es atendida en esta institución.
Durante los últimos años el Patronato ha provisto recursos económicos para:
• Más de 50 becas a médicos e investigadores en los mejores centros pediátricos del extranjero, para la especialización en diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alta complejidad.
• Inauguración de nuevas áreas de Hospital.
o Clínica de Atención al Niño Diabético Insulino dependiente (CANDI).
o Centro de Cómputo Infantil.
o Área de Recreación, Cultura y Aprendizaje (ARCA).
o Biblioteca y
o Adquisición de obras de arte mexicano.
Estos recursos extraordinarios, aportados a través del Patronato, han permitido la puesta en marcha de programas de alto impacto como:
• El Programa Nacional de Reanimación Neonatal.
• El equipo médico e implantes auditivos osteointegrados.
• El microscopio confocal.
• Los trasplantes de médula ósea.
• Equipo de resonancia magnética.
• Equipo para cirugía endoscópica.
• Compra de insumos para trasplantes de órganos.
• Colaboración para la compra de un acelerador lineal para el tratamiento de pacientes con cáncer.
• Equipo de imagenología de alta resolución.
Ver Sitio Oficial
|