|
|
|
MUSEO DE GUADALUPE
|
Fundación Pedro y Elena Hernández, Fomento Cultural Banamex
|
|
Objetivo.- Conservación y restauración de los monumentos históricos y artísticos del patrimonio cultural de la ciudad de Zacatecas.
Descripción.- Adecuación del conjunto conventual que alberga el MUSEO DE GUADALUPE, en la ciudad de Zacatecas. Museo Virreinal de Guadalupe, tiene una de las colecciones de pintura colonial más importantes de México, con lienzos monumentales firmados por Miguel Cabrera y Juan José Ríos Arnaéz y una hermosa representación de San Cristóbal, hecha por Nicolás Rodríguez Juárez. También destacan un cuadro de la Pasión de Cristo y la Vida de San Francisco de Asís. Los atractivos del museo incluyen dos cuadros de arte plumario y Cristos hechos con caña de maíz y marfil, elaborados en el siglo XVI. Además de una invaluable biblioteca que conserva 10,000 de los 30,000 volúmenes que poseía originalmente. Su sede es el antiguo colegio de Propaganda FIDE de Nuestra Señora de Guadalupe, fundado en 1707 por fray Antonio Marfil de Jesús, para formar frailes que evangelizaran a los infieles de la zona norte de la Nueva España (México). La arquitectura de este edificio es barroca. Una de las áreas más visitadas es el coro, ambiente que conserva la sillería original de madera tallada. Tiene representaciones de la letanía lauretana y figuras estofadas de los santos de las órdenes religiosas. Desde este espacio se puede apreciar la capilla de Nápoles, construida en el siglo XIX, una magnífica joya del estilo neoclásico laminada en oro de 23 quilates.
A pesar del paso del tiempo este inmueble aún conserva su aspecto original. En 1918 fue declarado Monumento Nacional y abrió sus puertas como museo. Se propone un proyecto integral con los siguientes objetivos: 1. Concluir con la restauración del edificio 2. Concluir con la restauración del acervo 3. Concluir con el diseño museográfico Al término de los puntos anteriores se dará lugar al nuevo CENTRO CULTURAL GUADALUPE, con sus tres importantes áreas museográficas: la pinacoteca virreinal, el museo de sitio y el área de exhibición destinada al Camino Real de Tierra Adentro. 1. Con ello se aumentará la participación cualitativa y cuantitativa de los tras niveles de gobierno, haciéndose corresponsales. 2. Se promoverá la participación ciudadana. 3. Se incrementara de manera sustancial la afluencia de visitantes al museo. 4. Se mejorarán los servicios que proporcionará el Centro Cultural Guadalupe. 5. Se reforzará y consolidará el área de servicios educativos. 6. Se crearán las áreas indispensables para el desarrollo del Centro Cultural Guadalupe. 7. Se instalará una librería, una tienda y una cafetería. 8. Se promoverán acciones tendientes al sostenimiento económico del Centro Cultural de Guadalupe.
Impacto.- • Rescate del patrimonio de México y la humanidad. • Atracción del turismo Cultural nacional e internacional. • Apoyo a la economía local y creación de empleos.
|
|
|
|
|
Precione (Ctrl+D) para Agregar esta Pagina!
Tienes que hacer esto manualmente!
Por Favor Complete el Siguiente Formulario
|  |
|
|
|
 |
|
|