banamex_ecologico

Conservación y Manejo de la Vida Silvestre en el área denominada “El Jolochero” en la Reserva de la Biósfera de Montes Azules

Fomento Ecológico Banamex, A.C.



PATROCINADORES:
Fomento Ecológico Banamex, A.C.
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.


DESCRIPCIÓN:    
El ejido de Galacia se ha preocupado históricamente por la conservación de sus ecosistemas naturales. Es uno de los ejidos de Marqués de Comillas que aún mantiene áreas compactas importantes de vegetación natural. La población de Galacia está interesada en que los ecosistemas natrales remanentes del ejido se mantengan conservados. Sin embargo, necesitan obtener ingresos de estos terrenos para complementar su economía familiar. Por ello, han decidido impulsar una actividad productiva sustentable en una de las áreas compactas bien conservadas conocida como el Jolochero.

Debido a la alta calidad ambiental de la zona del Jolochero y a su valor biológico y escénico se considera que es un área de gran potencial ecoturístico. Por ello se propone el establecimiento de un proyecto de desarrollo ecoturístico, de baja densidad e impacto que beneficie tanto a la población por la generación de empleos e ingresos económicos, como a la conservación por mantener este espacio natural.


OBJETIVO:
•    Impulsar actividades productivas sustentables en la región.
•    Desarrollar actividades de ecoturismo, de baja densidad e impacto que beneficie tanto a la población por la generación de empleos e ingresos económicos, como a la conservación por mantener este espacio natural.


ACCIONES:
•    Diagnóstico inicial (análisis documental y de campo) que derive en el diseño preliminar del área de los puntos de interés, ubicación de los senderos, puntos potenciales para la construcción de la infraestructura e identificación de las oportunidades de mercado.
•    Muestreo de los microambientes del Jolochero. El resultado de estos muestreos permitirá la ubicación exacta de los puntos supuestos en el diagnóstico inicial.
•    Organización del grupo de ejidatarios que se involucren en el proyecto. Deberá de constituirse una figura jurídica responsable, establecer las reglas de funcionamiento, definir el plan de manejo del proyecto, los mecanismos de operación y el programa financiero.
•    Construcción de la infraestructura y adquisición de equipo (cabañas y diversos accesorios para su estancia en ellas, así como baños en cada una de éstas, senderos interpretativos, lanchas, canoas, kayak, chalecos salvavidas, entre otros).
•    Capacitación del personal. Guías especializados de la comunidad. Se impartirán cursos para que sean los propios ejidatarios quienes se hagan cargo del proyecto.
•    Promoción de servicios. Desarrollo de un esquema de mercadeo mediante la promoción publicitaria en asociaciones especializadas a la admiración de la naturaleza y safaris fotográficos.
•    Invitación de grupo muestra. Se propone la invitación de un grupo muestra monitor integrado por representantes de organismos internacionales o promotores internacionales de turismo (grupo no mayor a 7 personas).


ALCANCE / BENEFICIOS:
El servicio a ofrecer tiene un destino específico a actividades recreativas, deportivas y de contacto con el ambiente; por lo que se busca mantener contacto permanente con asociaciones y organizaciones internacionales de carácter conservacionista y de aventura.


AVANCE DEL PROYECTO:
•    Diseño preliminar del área de los puntos de interés, ubicación de los senderos, puntos potenciales para la construcción de la infraestructura e identificación de las oportunidades de mercado.
•    Inicio de las actividades de muestreo de los microambientes del Jolochero.
•    Impartición de talleres para la organización del grupo de ejidatarios que participarán en el proyecto.
•    Talleres de capacitación del personal responsable de la ejecución del proyecto.
•    Promoción de servicios a nivel regional.

 


Imprimir esta Pagina
Comentarios