PATROCINADORES: Patronato del Museo Nacional de Arte, benefactoras y Gobierno, a través de CONACULTA.
DESCRIPCIÓN: El Museo Nacional de Arte, ubicado en el Antiguo Palacio de Comunicaciones desde 1982, se ha distinguido como uno de los más importantes museos de México. Ha logrado cumplir su misión de ofrecer la más extensa y representativa panorámica del arte mexicano a través de una colección que abarca desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Su desarrollo reclamaba la ampliación y el fortalecimiento de sus condiciones físicas, en particular el que su sede compartida con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pudiera ser dedicada íntegramente a las funciones museísticas. En 1994 Roberto Hernández, como presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte, inició las gestiones necesarias junto con CONACULTA, a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para lograr de manera inédita en México el compromiso mutuo entre Patronato y Gobierno, y asegurar los recursos para la renovación museográfica, del programa de exposiciones y publicaciones del museo.
OBJETIVO: • Adaptar un inmueble considerado monumento artístico, a una función distinta y contemporánea sin alterar sus valores ni su identidad. • Transformar sus espacios en conjuntos más útiles y de gran vitalidad. • Asegurar su continuidad y el mejoramiento de sus funciones. • Establecer estrategias y programas que permitieran un diálogo creativo y permanente entre la obra y los diversos niveles de la audiencia que lo visita. • Consolidar la confianza en el MUNAL como custodio de las magníficas obras producidas por el arte nacional en los cinco siglos que corresponden a su universo de acción (1550–1954). • Evolucionar para llevar el MUNAL a un nuevo siglo en un entorno apasionante, cálido, ágil y novedoso para compartir el arte mexicano e internacional.
ACCIONES: • Campaña financiera para la obtención de fondos para la realización del Proyecto MUNAL 2000. • Plan Maestro MUNAL 2000, que abarcó los aspectos: Arquitectónico Técnico, Museológico y de Interpretación, Curatorial, Diseño Museográfico y Diseño Gráfico e Industrial.
ALCANCE:
• Reinauguración del museo renovado en noviembre del año 2000. • Implementación de programas de desarrollo permanente que incluyen: Incrementación de Acervo y piezas fotográficas. • Realización de exposiciones temporales dedicadas a grandes artistas de la plástica mexicana y del extranjero. • Edición de publicaciones académicas y catálogos. • Participación de la sociedad civil a través de programas de voluntariado y del programa “Amigos del Munal” • Desarrollo de programas educativos reconocidos por instancias mexicanas y extranjeras.
|