ecologia_concierto_1_L

Fomento Social Banamex

Alianza Intermunicipal Ambiental de la Costa de Yucatán


NOMBRE DEL PROYECTO:
Alianza Intermunicipal Ambiental de la Costa de Yucatán

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Municipios de Celestún, Hunucma, Ixil, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzilam de Bravo, San Felipe y Río Lagartos.

PATROCINADORES:
Fundación Pedro y Elena Hernández, AC
Corredor Biológico Mesoamericano
Municipios de Hunucma, Sinanché, Dzilam de Bravo y Río Lagartos

DESCRIPCIÓN:
Es la organización y suma de voluntades de los municipios costeros del estado de Yucatán con la participación de la sociedad y el gobierno estatal y federal, para mejorar la calidad de vida a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales teniendo continuidad más allá de los cambios de administración municipal.
OBJETIVO:
Mejorar la calidad de vida de los municipios costeros mediante la vinculación de instituciones de la sociedad civil, federales y estatales pertenecientes a la Alianza a través de la creación de mecanismos de financiamiento y la formación de un organismo público descentralizado que ayude a concretar este objetivo.

Los ejes estratégicos propuestos en el Taller de Planeación Estratégica en mayo de 2008 son los siguientes:
•    Programas intermunicipales para residuos sólidos.
•    Reducción de contaminación y saneamiento de aguas.
•    Educación ambiental (participación y apoyo ciudadano).
•    Mecanismo de vinculación intermunicipal y financiamiento.

ACCIONES ADICIONALES:
Se trabajó en la Consultoría para fortalecer la Alianza durante 2008 en la cual se impartieron talleres a los 12 municipios sobre los temas de residuos sólidos, manejo integral del agua, gestión territorial y creación de un organismo público descentralizado.

AVANCE DEL PROYECTO:
El nacimiento de la Alianza tuvo su origen en julio de 2005, con la visita de la Administración Municipal de entonces a la Alianza Intermunicipal para la Gestión Integral del Río Ayuquila, Jalisco y logró trascender a la Administración 2007-2010.
Asignación de 3 presidencias, rotativas cada seis meses, de la Alianza.
Creación de un Reglamento Interno.
Escritura del Convenio para la Constitución del Organismo Público Descentralizado (no firmado).
Creación de una subcuenta para el proyecto en el Fideicomiso para las Áreas Naturales y el Acuífero de Yucatán (FANAY).
Aportación de capital por 4 municipios costeros a la subcuenta del FANAY.
Taller para preparación de propuestas.
Recepción de propuestas por los municipios de Hunucma, Sinanché, Dzilam de Bravo y Río Lagartos.
Envío de carta de solicitud de apoyo en materia de construcción de sitios de transferencia y sitios de disposición final al Secretario del Medio Ambiente Rafael Elvira Quezada y a la Gobernadora del Estado Ivonne Ortega Pacheco.

INVERSIÓN:
Fundación Pedro y Elena Hernández, AC  $230,000
Corredor Biológico Mesoamericano  $400,000
Municipios de Hunucma, Sinanché, Dzilam de Bravo y Río Lagartos $40,000

Se espera que la Alianza crezca con aportación de capital del FANAY (ver Informe FANAY), del incremento en participación de los municipios y por obtención de capital del Gobierno del Estado y Gobierno Federal.
Más información:                         ARCHIVO DOCUMENTAL:  

Página del proyecto:
www.ninosycrias.org

Imprimir esta Pagina
Comentarios
 
 
 
 
 
 
 

“Uno de los elementos fundamentales del líder, es la capacidad para entusiasmar a otros y que a partir de ello, se sumen esfuerzos a favor de un proyecto”

Roberto Hernández Ramírez