El Centro de Desarrollo de la Comunidad, A. C. (CDC), surge en 1985 como respuesta a la necesidad de mejorar integralmente la calidad de vida de las comunidades marginadas de Santa Fe vecinas de la Universidad Iberoamericana (UIA) a través del desarrollo autosugestivo y sostenible de sus propios pobladores. El Centro nace por iniciativa de profesores, alumnos y ex alumnos de la Universidad Iberoamericana, encabezados por el sacerdote jesuita Juan Lafarga Corona, cuyo objetivo principal es vincular la actividad académica universitaria al desarrollo comunitario de la zona a través de procesos que permitan el crecimiento emocional, espiritual y laboral de los individuos y de la comunidad en su conjunto. Roberto Hernández se incorpora al Patronato del CDC en 1999, como uno de sus principales benefactores, otorgando apoyo económico personalmente y gestionando donativos de fundaciones y empresas, lo cual incrementó significativamente el impacto comunitario del CDC. La mayoría de los integrantes de las zonas marginadas están sometidos a altos niveles de sufrimiento derivado de la pobreza en la que viven, lo que genera severas alteraciones psicoafectivas y desencadena diversos problemas psicosociales. El CDC cuenta con un Modelo de Desarrollo Humano Comunitario que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que genera motivación para superarse y esperanza en el futuro. Para cumplir con sus objetivos el CDC, con el apoyo de los miembros del Patronato, ha puesto en marcha 20 programas divididos en seis áreas: Infantil:
• Desarrollo psicoafectivo infantil. • Educación preescolar comunitaria. • Formación de líderes infantiles. • Educación nutricional. • Sensibilización al arte.
Adolescentes: • Apoyo al desarrollo del adolescente. • Prevención de adicciones. • Prevención de la violencia. • Orientación sexual.
Adultos: • Comunicación. • Autoestima. • Alfabetización y educación abierta.
Población vulnerable: • Atención de adultos mayores. • Prevención de la violencia intrafamiliar. • Orientación individual y psicoterapia.
Extensión comunitaria: • Formación de promotores comunitarios. • Evaluación de impacto comunitario.
Producción: • Capacitación para el trabajo. • Trabajo con promotores comunitarios. • Educación financiera.
BENEFICIOS
• Sostenimiento de 20 programas de Desarrollo Humano Comunitario. • Atención a 181 instituciones educativas. • Formación a 90 educadores de la PROFECO de todos los estados del país, quienes trabajan con 68 mil personas a lo largo del año. • Conclusión del proyecto de intervención e investigación evaluativa en 20 escuelas de Santa Fe. • Continuidad del trabajo en la Delegación Álvaro Obregón y en los municipios de Naucalpan y Cuautitlán Izcalli y ampliación del trabajo a las delegaciones de Cuajimalpa, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. • Conformación de un nuevo grupo de promotores comunitarios que desarrollan el Programa Educación Financiera de Banamex. • Desarrollo de instrumentos de medición que evalúan la dinámica escolar y el desarrollo psicoafectivo de niños y adultos.
Actualmente el CDC atiende a más de 13,723 beneficiarios al año, y durante sus 23 años de trabajo ha brindado atención a 90 mil beneficiarios con la puesta en marcha de programas dirigidos a diferentes sectores de la comunidad, gracias a que ha logrado la interacción de comunidad, empresas, universidades, instituciones públicas y organizaciones civiles.
Ver Sitio Oficial
|