En el 2002, a raíz del panorama desolador que dejó el huracán Isidoro a su paso por la Península de Yucatán, se refuerza el compromiso social asumido en la región y fundan “Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C. “, institución sin fines de lucro, cuya misión es generar en las comunidades rurales mayas de alto valor patrimonial y cultural de la Península de Yucatán, un desarrollo micro-regional sustentable, que permita elevar la calidad y las condiciones de vida de sus habitantes, a través del desarrollo cultural y turístico, con la participación de la población como promotores de sus propios proyectos de bienestar social.
Antecedentes Fundación de la Costa de Jalisco, A.C. En 1992 es fundada la empresa Grupo Plan, dedicada al desarrollo inmobiliario con experiencia en planeación, desarrollo, diseño, construcción y operación de desarrollos así como en construcción y edificación de todo tipo de inmuebles relacionados con el turismo, la vivienda y los servicios. En 1993 Grupo Plan adquiere El Tamarindo, propiedad que se encuentra sutilmente inmersa a lo largo de la costa de Jalisco, en la Bahía de Tenacatita, rodeado por más de 1000 hectáreas de selva tropical y playas. La visión filantrópica de Roberto Hernández ha sido fundamental para convertir la región del Tamarindo en un área de restauración y conservación. Después de una serie de trabajos de campo para inventariar la población de flora y fauna, se han aplicando medidas ecológicas para mitigar el impacto ocasionado por la falta de educación ambiental, la caza inmoderada, la tala clandestina y el pastoreo intensivo. Estos esfuerzos se encaminaron a través de la creación, en el año 2003, de la Fundación de la Costa de Jalisco, A.C., con el objetivo de desarrollar conciencia ecológica entre los niños y jóvenes del estado de Jalisco, con el apoyo y trabajo de las Universidades y Centros de Investigación local. La protección y preservación de la flora y fauna del lugar se ha apoyado en la realización de estudios sobre reproducción y ciclos de vida incluyendo la reproducción de especies de flora nativa, el acopio y reproducción de tortugas sin fines comerciales, y la preparación de catálogos de especies, así como la publicación de estudios y proyectos llevados a cabo por la fundación.
• Del año 1996 al 2008 se han recolectado 218,479 huevos de tortuga, de los cuales fueron liberadas 178,932 tortugas.
• Del año 1999 al 2008 el programa de especies forestales ha logrado la reproducción de 445 mil especies. Árboles que han sido donados a ejidos, ayuntamientos vecinos e instituciones educativas y de servicios.
• El programa de reintroducción de especies silvestres de fauna ha logrado 20 crías de venado de cola blanca, del 1999 al 2004.
Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C.
A partir de varios recorridos alrededor a la Península de Yucatán realizados en 1990 se descubre la enorme riqueza y las bellezas naturales, arqueológicas y culturales de la región, por lo que es puesta la mirada hacia las potencialidades que ofrecían las haciendas henequeneras en ruinas.
Los inversionistas de Grupo Plan se vuelven pioneros en desarrollar proyectos de turismo sustentable para el rescate y rehabilitación de las haciendas en la Península de Yucatán, con la clara visión de promover el desarrollo económico, social y cultural de comunidades rurales mayas.
En 1997 se comenzó con la adquisición de las haciendas en ruinas para comenzar un proyecto hotelero con el compromiso de promover el desarrollo de las comunidades y el turismo sustentable a través del apoyo y la creación de nuevas fuentes de trabajo formales, microempresas comunitarias que han fortalecido la economía local, y diversas acciones comunitarias que fueron institucionalizadas a partir de la creación de Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C.
El proceso de restauración de las haciendas incluyó el trabajo de arquitectos especialistas en investigación histórica y documental, así como arquitectos e ingenieros restauradores prove¬nientes de diversas partes del país que diseñaron los proyectos a partir del análisis de los vestigios en ruinas. Se trabajó con materiales originales provenientes de la zona, con la ayuda de los pobladores que aportaron no sólo la mano de obra, sino su conocimiento en materiales y formas de construcción, y posteriormente fueron capacitados para brindar los servicios de hotelería. La población joven, que en muchos casos emigraba por falta de oportunidades, se incorporó al proyecto y familias enteras regresaron a vivir en sus comunidades
Este esfuerzo abrió el camino para que hoy cerca del 90% de los empleos generados por Las Haciendas los ocupen habitantes de sus comunidades.
En el 2002, a raíz del panorama desolador que dejó el huracán Isidoro a su paso por la Península de Yucatán, se refuerza el compromiso social asumido en la región y fundan “Fundación Haciendas del Mundo Maya, A.C. “, institución sin fines de lucro, cuya misión es generar en las comunidades rurales mayas de alto valor patrimonial y cultural de la Península de Yucatán, un desarrollo micro-regional sustentable, que permita elevar la calidad y las condiciones de vida de sus habitantes, a través del desarrollo cultural y turístico, con la participación de la población como promotores de sus propios proyectos de bienestar social.
Partiendo de las iniciativas de cada comunidad, se promueve la participación de los habitantes de las comunidades en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo sustentables en las siguientes áreas:
1. SALUD 2. DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR 3. EDUCACIÓN 4. REHABILITACIÓN DE VIVIENDA 5. MEDIO AMBIENTE 6. PROYECTOS PRODUCTIVOS 7. INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
Ver Sitio Oficial
|