MUNAL
El Museo Nacional de Arte, ubicado en el Antiguo Palacio de las Comunicaciones desde 1982, se ha distinguido como uno de los más dinámicos museos de México que ha logrado satisfacer su misión de ofrecer una extensa panorámica del arte mexicano, albergando la colección de arte mexicano más representativa del siglo XVI a la primera mitad del siglo XX.
Su vigoroso desarrollo reclamaba la ampliación y el fortalecimiento de sus condiciones físicas, en particular el que su sede compartida con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pudiera ser dedicada íntegramente a las funciones museísticas
De ahí que con el apoyo de dicha secretaría se iniciara un programa de cesión de áreas, para después dar origen al vasto proyecto de restauración y acondicionamiento de este espléndido inmueble que permitiera dedicarlo en su totalidad al Museo Nacional de Arte.
El proyecto MUNAL 2000
En 1994 Roberto Hernández, como presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte, inició las gestiones necesarias ante las autoridades de CONACULTA, a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para lograr de manera inédita en México el compromiso mutuo entre Patronato y Gobierno, y asegurar los recursos del programa de exposiciones y publicaciones del museo.
En 1997, Roberto Hernández acoge el Proyecto MUNAL 2000 que consistía en reacondicionar y rehabilitar el Palacio de Comunicaciones, instalar equipos de punta para la óptima preservación y difusión del patrimonio artístico que resguarda el museo, así como reforzar programas y estrategias educativas y de interpretación para hacer más significativa la experiencia del visitante, y posicionar al MUNAL a la altura de los más importantes museos a nivel internacional.
El proyecto MUNAL 2000 implicaba:
• Adaptar respetuosamente un inmueble considerado monumento artístico, a una función distinta y contemporánea sin alterar sus valores ni su identidad • Transformar sus espacios en conjuntos más útiles y de gran vitalidad • Asegurar su continuidad y el mejoramiento de sus funciones • Establecer estrategias y programas que permitieran un diálogo creativo y permanente entre la obra y los diversos niveles de la audiencia que lo visita • Consolidar la confianza en el MUNAL como custodio de las magníficas obras producidas por el arte nacional en los cinco siglos que corresponden a su universo de acción (1550 – 1954) • Evolucionar para abrir el MUNAL a un nuevo siglo en un entorno apasionante, cálido, ágil y novedoso para compartir el arte mexicano e internacional.
El proyecto fue asumido como compromiso por el entonces Presidente de la República Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León y formalizado con la firma de un convenio entre CONACULTA y el Patronato, donde el gobierno se comprometió a entregar la mitad de los recursos necesarios para la restructuración del MUNAL, con el fin de convertirlo en el museo más importante de América Latina. El otro cincuenta por ciento provino de fondos privados, recolectados gracias a la campaña financiera presidida por Roberto Hernández.
En noviembre del año 2000 el MUNAL se reinauguró como un museo renovado que se adaptó a los cambios del momento y se anticipó a ellos para servir mejor a la sociedad.
El Proyecto MUNAL 2000 fue un reto que de ninguna manera concluyó con la reapertura del Museo. Hoy este recinto que cobró vida, es el más importante referente del nuevo tiempo mexicano, que ha abierto sus puertas a maravillosas exposiciones del arte universal para deleite de más de un millón y medio de visitantes, de 2001 a 2006.
Ver Proyecto Munal 2000
Ver Sitio Oficial
|