hispanic

Las Pozas Xilitla

Edward James


Las Pozas.

¿Qué es las Pozas?
Edward Frank Willis James, hijo y heredero de una rica y reconocida familia aristócrata inglesa, nación en agosto de 1907 en Escocia. Desde muy joven, desarrolló en su imaginación un mundo lleno de fantasía en el que se avizoraba ya una inclinación por el surrealismo.

Poeta incomprendido, con gran interés en el arte, viajo por Europa y Estados Unidos, estableciéndose en diferentes ciudades. Su búsqueda constante del refugio ideal para vivir lo lleva a México en 1945, y es aquí donde conoce a quién se convertiría en su guía y gran colaborador en su aventura surrealista: Plutarco Gastélum Esquer. Junto a él llega a Xilitla, San Luis Potosí, en busca de orquídeas salvajes. Empieza a comprar propiedades hasta adquirir las aproximadamente cuarenta hectáreas que se convertirían en Las Pozas, nombre que se le dio por las nueve represas que se forman en las cascadas que caen a más de veinte metros en el río Huichihuayan y que son parte de la propiedad.

 

2_h


Edward James, crea en Las Pozas su Jardín del Edén, originalmente concebido como refugio para el cultivo de diferentes especies de flores y una reserva para animales en peligro de extinción. En 1962, tras una helada sin precedentes que destruyó gran parte de su plantación de orquídeas, comenzó la construcción del extraordinario jardín escultórico que conocemos hoy en día.

El diseño de Las Pozas fue inspirado tanto en sus orquídeas como en la vegetación de la Huasteca potosina, combinando elementos arquitectónicos tomados del movimiento surrealista en el cual Edward James se encontraba inmerso.

Actualmente Las Pozas se encuentra abierto al turismo. Los animales que alguna vez la habitaron tienen años de haber sido liberados, las magníficas esculturas pueden ser visitadas y se puede nadar en sus albercas bajo las cascadas.

El jardín creado hace seis décadas muestra ya el inevitable rastro del tiempo, así como el sometimiento natural a una selva tropical que terminará por arrasar con este legado artístico único en nuestro país.

 

 

¿Quiénes queremos?
Preservar y mantener el jardín surrealista de Las Pozas, ya declarado Patrimonio Cultural de San Luis Potosí, al que consideramos como uno de los tesoros artísticos más valiosos de esta corriente y que dado su entorno se encuentra en grave peligro de desaparecer.

¿Qué necesitamos?
Reunir los recursos suficientes para conservar tanto las esculturas como el jardín que les rodea que hoy es víctima del paso del tiempo y de la depredación causada por las visitas no controladas de turistas.

 

3_h

 

i_h

 

 

 

 


Imprimir esta Pagina
Comentarios