banamex_ecologico

Proyecto de Regeneración Urbana para la Zona Metropolitana del Valle de México

Fomento Ecológico Banamex, A.C.



PATROCINADORES:
Fomento Ecológico Banamex, A.C.
Efecto Verde, A.C.


DESCRIPCIÓN:
Fomento Ecológico Banamex y Efecto Verde, A.C. promueven Efecto Verde como una propuesta de Simbiosis urbana, o bien una propuesta de regeneración económica-urbana-ambiental para la zona metropolitana del valle de México.


OBJETIVO:
•    Reactivar económicamente la zona chinampera de Xochimilco y conservar un “Patrimonio de la Humanidad” (UNESCO, 1987), recuperando su carácter de “vivero de la ciudad” produciendo especies vegetales de bajo mantenimiento para ser colocadas en las azoteas con un sistema fácil, seguro y rápido.
•    Mejorar la calidad de vida e imagen urbana de la Ciudad de México disminuyendo los niveles de:
•    Ruido (rebote sonoro en azoteas).
•    Bióxido de carbono (atrapamiento de CO2 por fotosíntesis).
•    Fenómeno Isla térmica (refracción solar en azoteas).
•    Fatiga mental (estrés psicológico por falta de contacto visual con vegetación).
•    Sensibilizar y promover una cultura “verde” en la zona metropolitana del Valle de México. Promoviendo un acercamiento del hombre con la naturaleza.
•    La generación de empleos poco especializados y bien remunerados, tanto para la producción de plantas como para su reparto y colocación. Todos los empleos sin intermediarios: agricultores, remadores de chalupas, cargadores, recolectores de plantas, choferes, limpieza de azoteas, entre otros.


ACCIONES:    
•    El programa está conformado por dos fases: La primera fase del plan estratégico consiste en saturación; y la segunda consiste en proyectos de agua y granjas acuáticas.


ALCANCE / BENEFICIOS:
•    Al ser un proyecto de escala urbana, podrá convertir uno de los graves problemas, la basura, en una fuente importante de financiamiento para el reverdecimiento de la ciudad, involucrando a empresas generadoras de residuos sólidos reciclables (aluminio, cartón, PET, vidrio, entre otros) desarrollando una estrategia gana–gana (beneficios fiscales).
•    Se pretende lograr una reactivación económica importante a partir de la industria del reciclamiento, es decir, logrando la sostenibilidad económica del proyecto a partir de los residuos sólidos generados por la misma ciudad, haciendo partícipe a toda la sociedad para alcanzar la meta.


AVANCE DEL PROYECTO:
Las fases de arranque están contempladas para el segundo semestre del 2009, dando inicio en el Papalote Museo del Niño, así como en la Universidad Iberoamericana.

 


Imprimir esta Pagina
Comentarios
 
 
 
 
 
 
 

“Una sociedad bien informada es una sociedad más responsable, que está en posibilidad de hacer los esfuerzos necesarios para proteger su entorno y así forjar un mejor futuro para las nuevas generaciones”

Roberto Hernández Ramírez