PATROCINADORES: Fomento Social Banamex, A.C., Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Salud.
DESCRIPCIÓN: Facilitar la participación, concertación, suma de voluntades y recursos de los diferentes sectores de la sociedad, para coadyuvar en la realización del Programa Intersectorial de Educación Saludable (PIES) de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.
OBJETIVO: Mejorar las condiciones de salud de los escolares de entre 4 y 15 años de edad que cursan la educación básica en las doscientas mil escuelas del Sistema Educativo Nacional, con énfasis en los grupos indígenas, rurales y urbanos de bajos ingresos.
ACCIONES: a).- Educación para la salud. Formación en los escolares de una cultura del autocuidado de la salud, mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, y colaborando en el desarrollo de los contenidos de los libros de texto y la celebración de sesiones educativas de fortalecimiento por parte del personal de salud. b).- Prevención, detección y referencia de casos. Aplicación del “Paquete de Servicios de Salud para Escolares” (PASSE), que consiste en acciones de prevención, detección y referencia de las 14 intervenciones de salud que más afectan la asistencia y el aprovechamiento escolar: 1) Vigilancia y complementación del esquema de vacunación; 2) prevención de infecciones respiratorias; 3) prevención de enfermedades diarreicas; 4) orientación alimentaria y vigilancia del crecimiento; 5) prevención de accidentes; 6) prevención de adicciones; 7) trastornos por déficit de atención; 8) deficiencias visual y auditiva; 9) defectos posturales; 10) parasitosis; 11) salud bucal; 12) enfermedades de la piel, 13) violencia familiar y 14) sexualidad. c).- Promoción de ambientes saludables. Ejecución de acciones de mejoramiento de las condiciones físicas, de seguridad y de vigilancia de los planteles y su entorno. Para ello se promoverá la participación activa de la comunidad educativa y el apoyo de los gobiernos locales. d).- Participación social. Fortalecer la organización y las capacidades de acción de los docentes, padres de familia y la comunidad escolar, así como el personal de salud, con el apoyo de instituciones, grupos y autoridades locales para el desarrollo de las acciones en favor del programa.
ALCANCE / BENEFICIOS: El PIES se propone elevar los índices de alfabetismo, asistencia y aprovechamiento escolar, al tiempo de disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad en el grupo de población escolar de 4 a 15 años de edad.
|