muse_2

Fototeca Pedro Guerra

Fundación Pedro y Elena Hernández, Fomento Cultural Banamex

PATROCINADORES:

Fundación Pedro y Elena Hernández,

Fomento Cultural Banamex

Universidad Autónoma de Yucatán.


DESCRIPCIÓN:
Entregar un apoyo económico para la catalogación y conservación de éste, dotándolo con mejores instalaciones


OBJETIVO:
Mantener y preservar la colección fotográfica, la cual mantiene un alto grado de valor estético con referencia a la historia de Yucatán y México.


ACCIONES:
Organización de la fototeca                                
Las actividades que se realizan se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
•    Área del acervo fotográfico,
•    Área de identificación,
•    Área de captura y digitalización,
•    Área del laboratorio fotográfico

Área del acervo fotográfico                                
Se realizan las siguientes actividades:                                 
•    Se miden y llevan los registros de temperatura humedad de las bóvedas;
•    Se asignan claves topográficas a los negativos;
•    Se registran los negativos por temas;
•    Se cambian o se detonan de guardas a los negativos;
•    Se elaboran encapsulamientos de aquellos negativos que se encuentran rotos;
Se realizan tareas de separación de aquellos negativos que se encuentran pegados unos contra otros (bloques negativos que pueden ser de 2 hasta 10 ó 15 según las condiciones climatológicas, el cual, estuvieron expuestos antes de llegar a la Fototeca Pedro Guerra)

Área De Identificación                                
Las actividades que se realizan se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
•    Identificación de los negativos;
•    Consulta de fuentes bibliográficas;
•    Consulta de fuentes hemerográficas;
•    Asignación de la periodicidad del negativo;
•    Asignación a los negativos de referencias bibliográficas, hemerográficas, etc.


Área De Captura Y Digitalización     
Las actividades que se realizan se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
•    Se hacen listas para catálogos de los negativos;
•    Se digitalizan los negativos (Esta actividad se realiza con una cámara de vídeo siendo lo ideal realizarlos con un Scanner de transmisión);
•    Se actualizan las bases de datos (Captura de datos contenidos en los libros que pertenecieron a la fotografía Guerra, que van de 1930 a 1963)


Área De Laboratorio Fotográfico     
Las actividades que se realizan se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
•    Duplicar negativos;
•    Efectuar ampliaciones de los negativos según sean solicitados;
•    Preparación de materiales para exposiciones fotográficas;
•    Catalogar y clasificar el material duplicado;
Identificación de los negativos duplicados


ALCANCE:
Tener un acervo histórico al alcance del público en general.
Imágenes.- ..\Imágenes Museos\Fototeca Pedro Guerra.doc

 


Imprimir esta Pagina
Comentarios
 
 
 
 
 
 
 

“La cultura y el arte siempre han sido puentes para que las naciones se conozcan y entiendan mejor. Al promover la cultura y el arte… buscamos que la sociedad mexicana establezca lazos más fuertes con otras sociedades y que nuestro pueblo construya relaciones más sólidas y fructíferas”

Roberto Hernández Ramírez